16 de febrero de 2025

CONCEDIDA LICENCIA DE OBRAS_RESTAURACIÓN DE FACHADAS Y SALÓN DE PLENOS DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA (ANTIGUO HOSPITAL DE LAS CINCO LLAGAS)

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla concede la licencia de obras al proyecto redactado por nuestra oficina para la Restauración de fachadas históricas, salón de plenos (antigua iglesia) y otros elementos originales del Hospital de las Cinco Llagas, actual sede del Parlamento de Andalucía.

Noticia ABC: https://www.abc.es/sevilla/ciudad/sede-parlamento-andalucia-obras-2025-deja-aire-20250204190952-nts.html

Noticia Diario de Sevilla: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/urbanismo-autoriza-restauracion-fachadas-parlamento_0_2003271548.html

Noticia El Correo de Andalucía: https://www.elcorreoweb.es/sevilla/2025/02/04/luz-verde-restauracion-fachada-parlamento-andalucia-113969125.html

V JORNADA TÉCNICA DE PATRIMONIO 2025

Jornada técnica sobre las conclusiones de los trabajos realizados en el retablo mayor de la Iglesia del Sagrario de la Catedral de Sevilla.




20 de enero de 2025

FINALIZADO_REHABILITACIÓN DE LA REAL FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA: FASE A_CASA-HERMANDAD DE LOS ESTUDIANTES

Estamos trabajando en la rehabilitación del cuadrante noroeste de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, actualmente utilizada por la Universidad de Sevilla, más concretamente sobre los espacios que ocupaba la Facultad de Derecho y la Hermandad de los Estudiantes. La envergadura de la edificación y las instituciones que la habitan, obligan a llevar a cabo la rehabilitación del edificio por fases, incluso para la rehabilitación de un sector como el que actualmente nos ocupa, es necesario dividir la intervención, en nuestro caso en cuatro Fases.

La semana pasada acabamos la primera de ellas, consistente en la rehabilitación de la antigua "Casa de los Ingenieros" para albergar las nuevas dependencias de la Casa-Hermandad de los Estudiantes y estamos muy satisfechos con el resultado, en gran medida porque nos han manifestado su satisfacción tanto los nuevos inquilinos como el Equipo de Gobierno de la Universidad.

A continuación seguimos con la segunda fase consistente en la rehabilitación de todas las dependencias de la antigua Facultad de Derecho en la fachada este al Prado de San Sebastián, la tercera Fase consistirá en la rehabilitación de las futuras dependencias de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Sevilla, y por último, en la cuarta Fase se acondicionará el antiguo Patio de Derecho y la recuperación y apertura de un nuevo eje transversal que cruzará el edificio, casi como una calle urbana, de este a oeste.  













16 de octubre de 2024

PREMIO PYMECON_REHABILITACIÓN COLEGIO DE LOS JESUITAS DE FREGENAL DE LA SIERRA

El pasado miércoles 9 de octubre recibimos el IX Premio REhabilitación de la Fundación PYMECON y por la Rehabilitación del Colegio de los Jesuitas de Fregenal de la Sierra.

El acto de entrega se celebró en Mérida con la asistencia de representantes de la Junta de Extremadura, de los Colegios de Arquitectos, Ayuntamiento de Mérida y nuestros socios en Extremadura Francisco Javier Robustillo Yagüe y Carlos Robustillo Yagüe.

Además de la difusión en prensa, hoy hemos disfrutado con una entrevista en la cadena SER.









19 de septiembre de 2024

INICIO DE OBRA_REAL FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA. REHABILITACIÓN PARA LAS NUEVAS DEPENDENCIAS DE LA CASA-HERMANDAD DE LOS ESTUDIANTES Y OTROS SERVICIOS CENTRALES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

En el día de hoy ha tenido lugar el acto de inicio de las obras de rehabilitación de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla para albergar las nuevas dependencias de la Casa-Hermandad de Los Estudiantes y otros Servicios Centrales de la Universidad de Sevilla.

El acto ha contado con la participación, entre otros, del rector de la US Miguel Ángel Castro; el director general de Espacio Universitario, Francisco Montero; el director general de Cultura y Patrimonio, Luis Méndez; o Fernando Vázquez, Gerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla.




Enlaces a notas de prensa: