El edificio me
acompañó siempre con un recuerdo grato que me impulso a participar en el
concurso convocado por el Ministerio de Cultura para su rehabilitación y que
tuve la fortuna de ganar para dedicarle cinco años de mi vida profesional como Arquitecto
responsable de las obras que se llevaron a cabo entre los años 2000 y 2005, anexionándole
también la Cilla del Cabildo con la que se comunica a través de un túnel bajo
la calle Santo Tomás. En esos años tuve la oportunidad de investigar el
edificio mediante un exhaustivo levantamiento, estudio tipológico, espacial,
histórico, análisis estructural, campaña arqueológica, materiales
constitutivos, sistemas constructivos, etc.; todo ello como apoyo a la
redacción del Proyecto Arquitectónico y la ejecución de las obras con el mayor
grado de conocimiento posible, dada la importancia del edificio y el interés
que en mí despertaba.
Es obligado abordar,
para comprender la necesidad de este trabajo, el estado del arte sobre este
edificio del que algunos historiadores y otros investigadores se han ocupado para
desentrañar las circunstancias que rodearon su construcción y evolución
publicando datos históricos y hechos, pero sin abordar la descripción, estudio
y análisis del propio edificio y aún menos desde el punto de vista de su
implantación urbana, análisis arquitectónico ó proceso constructivo. La
ausencia de trabajos que tratasen estas cuestiones específicamente
arquitectónicas, los errores de interpretación detectados en algunos trabajos y
nuestro interés por las relaciones entre el edificio y su entorno, nos llevó a
iniciar nuevos trabajos de investigación documental, análisis tipológico,
descripción constructiva y reconstrucción histórica, pero sobre todo de
representación y análisis gráfico.
La información sobre
la Lonja está muy dispersa en libros y artículos sobre aspectos parciales del
edificio, la publicación de referencia sobre el edificio es el libro de Antonia
Heredia Herrera publicado en Arte Hispalense por la Diputación de Sevilla (2), en el que da un
repaso completo aunque poco profundo a la historia del edificio. Partiendo de
este trabajo, fuimos descubriendo que el resto de publicaciones son
reiteraciones sobre los mismos temas con alguna aportación tangencial producto
de investigaciones sobre el Alcázar de Sevilla, Catedral o el entorno de la
Lonja, en las que aparecen nuevos datos relevantes sacados de fuentes ajenas al
Archivo General de Indias.
En nuestra investigación
sobre los documentos originales del Archivo General de Indias durante el
periodo de obras y el de redacción de la Tesis, intentamos una nueva lectura
con la mirada de un arquitecto que ya conocía las entrañas del edificio y por
tanto distinta de la que habitualmente tienen los historiadores, que habiendo
sido para nosotros muy valiosas, persiguen objetivos distintos. Refuerza la
oportunidad de este trabajo el hecho de que nunca antes de las obras que se
llevaron a cabo entre 2000 y 2005 se pudo hacer una investigación arqueológica
extensiva sobre todo el solar de la Lonja de Mercaderes y la interpretación de
sus preexistencias.
Este trabajo ha sido
importante en la redacción de la Tesis, pero lo realmente inédito es el
análisis arquitectónico de toda esta documentación para descubrir relaciones y
consecuencias espaciales que nos permitieran “dibujar la historia”, que hasta ahora se había contado con fechas
y hechos.
Siendo el dibujo el
instrumento más específico del arquitecto para describir los objetos, procesos e
ideas y tomando como cierta, aunque sólo sea para esta ocasión, la expresión “una imagen vale más que mil palabras”,
usamos este recurso para explicar cómo y porqué fue proyectada, construida y
reformada la Lonja de Mercaderes en sus cuatro siglos de existencia; además de
explicar cómo era este sector de la ciudad cuando se comenzó a construir la
Lonja, como eran sus relaciones con el puerto que comunicaba Sevilla con el
mundo y con la indias, donde comerciaban los Mercaderes y por qué se resistían
a ocupar su nuevo emplazamiento, más alejado de la Alcaicería de la Seda.
Las necesidades de
los usuarios de cualquier edificio son cambiantes y su materialidad sometida a
un proceso de continua transformación, del que sacamos fotos fijas con dibujos
de cada reforma sustancial:
- Proyecto
renacentista inicial de Juan de Herrera del que no se conservan las trazas y
nunca se ha dibujado una hipótesis completa.
- Edificio
construido con cambios en la situación de las escaleras, sustitución de las
cubiertas inclinadas de teja y artesonados de madera por bóvedas de piedra.
- Conclusión
de la obra con remates piramidales en las esquinas y adornos barrocos
interiores en puertas y escaleras y exteriores en la bóveda y linterna de la
misma.
-
Ocupación
del edificio como casa de vecinos en el Siglo XVII y XVIII.
- Reforma
de la planta alta a finales del Siglo XVIII para instalar el Archivo General de
Indias y demolición de los muros transversales de tres de sus cuatro crujías
exteriores.
- Alteraciones
espaciales al final del Siglo XIX y principios del XX para la incorporación de
las galerías exteriores de circulación alrededor del patio, como espacios
cerrados interiores del edificio con funciones de depósito de documentación y
trabajo.
-
Intervenciones
durante la segunda mitad del Siglo XX.
-
Estado
actual fruto de las últimas obras de rehabilitación llevadas a cabo entre los
años 2000 y 2005.
Forman también parte
de la Tesis una colección de dibujos inéditos que describen otros aspectos desarrollados
en el cuerpo escrito de la misma:
-
Relación
con la Ciudad, alternativas para su implantación.
- Arqueología,
preexistencias, planos del entorno previos al comienzo de las obras y nueva
implantación.
- Planimetría
de toda la serie histórica desde el Proyecto de Juan de Herrera hasta nuestros
días.
-
Análisis
gráfico de la serie de planimetría histórica.
-
Análisis
gráfico sobre la paulatina transformación espacial, circulaciones, alteraciones
compositivas para cerrar la planta primera con bóvedas de piedra, etc.
- Serie
de planos constructivos: materialización de la plataforma de asiento,
cimentaciones, construcción de bóvedas, estereotomía, decoración y complejidad
geométrica.
- Estudios
comparativos con otros edificios de la misma época, uso, situación urbana o
sistemas constructivos.
Hemos puesto especial
interés en la investigación sobre los arquitectos que participaron en los
principales hitos de su construcción y reforma entre los que destaco a Juan de
Herrera, Alonso de Vandelvira, Miguel de Zumárraga y Lucas Cintora.
Las principales fuentes
que nos han permitido la investigación han sido la documentación existente en el
propio Archivo General de Indias sobre la vida del edificio y la observación
directa durante cinco años de obras en los que el edificio estuvo “abierto en canal” y a nuestra
disposición para tomar datos y hacer comprobaciones. Otras fuentes relevantes
proceden del Archivo Histórico Municipal de Sevilla, concretamente la Sección
XI “Papeles del Conde del Águila” muy útil para
desentrañar el proceso de reconversión de la planta primera en el Archivo
General de Indias y el estudio de la copia del Tratado sobre las Trazas de Cortes
de Piedra de Alonso de Vandelvira que se conserva en la Biblioteca de la
Escuela de Arquitectura de Madrid y al que he tenido acceso siempre que lo he
requerido. Otras fuentes más dispersas están relacionadas en el apéndice Fuentes
Documentales.
Nos despertó especial
curiosidad la lectura de la carta que publicó Lucas Cintora en 1786 titulada "Justa repulsa de ignorantes y de
émulos malignos, carta apologética-crítica en que se vindica la obra que se
está haciendo en la Lonja de Sevilla”, que fue prohibida y retirada. En el escrito
muestra un profundo conocimiento del edificio y de la tratadística
arquitectónica, contestando a las críticas que se habían vertido sobre su
actuación. Con su atenta lectura hemos comprendido aspectos del edificio
difíciles de desentrañar sin esta ayuda y nos solidarizamos con él, como con
tantos otros, por no haber sido comprendido en su tiempo y ser muy valorada su
obra pasados los años e incluso su vida.
También han ocupado
nuestro tiempo los pasos de Andrés y Alonso de Vandelvira desde mi tierra, Jaén,
a Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, siguiendo el rastro de la construcción de
sus bóvedas que después serian descritas en el “Libro de traças de cortes de piedras”, escrito por Alonso
de Vandelvira. En este tratado están las bases, tipos y conocimientos
imprescindibles para la construcción de las bóvedas de la planta alta de la
Lonja.
El
documento final tiene un marcado carácter cronológico en el desarrollo de sus
capítulos, aunque existe un volumen de trabajo e información equivalente en los
apéndices, que por tratar asuntos tangenciales al núcleo central de la Tesis
Doctoral hemos preferido colocar en esta disposición. Por ser parte esencial en
la investigación previa que nos ha permitido dibujar la evolución de la Lonja, colocamos como
primer apéndice una cronología en la que hemos invertido gran parte de nuestros
esfuerzos y pensamos que será un instrumento valioso para los investigadores
que continúen nuestro trabajo, y un listado al que recurrir para todos los
interesados en el edificio.