15 de mayo de 2025

CONFERENCIA. CICLO DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. MENORCA

El Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares nos ha invitado a participar en un ciclo de conferencias sobre Patrimonio Arquitectónico que se celebra los viernes en el Museo de Menorca. 

Nuestra intervención será el viernes 16 de mayo, sobre nuestro trabajo relacionado con los valores patrimoniales en 4+1 edificios, por estar cuatro de los en Sevilla y el último en Antequera.

CINCO (4+1) EDIFICIOS

La vida profesional nos ha ofrecido la oportunidad de mimar, rejuvenecer, cuidar, rescatar, asear, corregir, o lo que en términos más profesionales llamamos restaurar, rehabilitar o reformar algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Sevilla. En todos los casos se trataba de actuaciones sobre edificios en uso de gran valor patrimonial, y sin embargo el trabajo ha sido bien diferente en cada uno de ellos. Nos proponemos explicar la estrategia de acercamiento e intervención en cada uno de ellos.

Lonja de Mercaderes (Archivo General de Indias)

El río Guadalquivir y el monopolio Imperial permitieron a Sevilla ser durante los siglos XVI y XVII el punto de entrada en Europa de todos los productos que venían de todo el continente americano. Este inmenso flujo quedaba cortado por el frágil puente de barcas que unía Sevilla y Triana y que marcaba el final de unos viajes que habían comenzado en Florida, Cuba, Montevideo o Filipinas. La Lonja de Sevilla fue testigo de excepción de este gran momento histórico.

Palacio Arzobispal

Tras la reconquista de la ciudad en el siglo XIV, se inició una febril actividad para cristianizar su arquitectura, la Mezquita se convirtió en Catedral, su Alminar en la actual Giralda, se construyeron iglesias en cada barrio y numerosos conventos. En muchos casos se aprovecharon edificaciones previas, donde siguiendo la tradición árabe, las joyas arquitectónicas quedan ocultas en el interior de las manzanas, apenas son perceptibles desde las calles de la ciudad. El Palacio Arzobispal surge del reciclaje del caserío musulmán y se transforma en Palacio ya en el siglo XVII y XVII, con operaciones urbanas y arquitectónicas a base de bisturí y maquillaje. 

Real Fábrica de Tabacos (Universidad de Sevilla)

También fruto de la aventura americana y el monopolio del tabaco la Real Fábrica surge como una fortaleza inexpugnable en la que se guarda un rico tesoro, el tabaco. Su rígida estructura fabril, finalmente ha resultado dúctil para acoger la Real Fábrica, Cuarteles y la Universidad.

Hospital de las Cinco Llagas (Parlamento de Andalucía)

Por voluntad de uno de los linajes más favorecidos en la reconquista de Al-Ándalus, se construye este hospital de mujeres en el siglo XVI tomando como modelos los levantados en Milán o Santiago de Compostela. Actualmente acoge el Parlamento de Andalucía y la piedra calcarenita que lo envuelve requiere de una actuación global.

Museo de los Dólmenes de Antequera

Por el interés que ha suscitado en Menorca el proceso de Declaración de Patrimonio Mundial de arquitecturas proyectadas hace miles de años (Menorca Talaiótica), me parece procedente exponer nuestra participación en el camino recorrido, también con una rehabilitación, pero en este caso de una gran estructura de hormigón armado que yacía olvidada desde los años 80 junto a los Dólmenes.