13 de abril de 2017

ULTIMAS NOTICIAS EN PRENSA SOBRE PALACIO ARZOBISPAL






ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA VISITAN LOS ALOJAMIENTOS DE SAN BERNARDO

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Sevilla conocen los Alojamientos Protegidos de San Bernardo
EUROPA PRESS. 09.04.2017














Alumnos del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla han visitado el complejo de Alojamientos Protegidos construido por la Junta de Andalucía en el barrio sevillano de San Bernardo, cuyas dependencias han recorrido acompañados por el personal que la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, titular del edificio, tiene asignado a dicho complejo residencial. 

Según ha explicado en una nota la Junta de Andalucía, en la visita han participado los profesores de la ETSA, Antonio Estrella Lara y Antonio Campos Alcaide, este último coautor del proyecto del edificio de alojamientos junto con Enrique Vallecillos Segovia, ambos directores de la actuación. La visita se ha enmarcado en la asignatura práctica que ambos docentes imparten como Taller de Arquitectura II, en el segundo curso del Grado. 

Dicha asignatura está centrada este curso en la vivienda colectiva. Durante la estancia en el complejo, los estudiantes y profesores que recorrieron todas las instalaciones han visitado algunos de los alojamientos y conocido los espacios para uso compartido. Además, han recibido explicaciones detalladas sobre el proceso de redacción del proyecto, que ha resuelto el desarrollo de un edificio en un solar difícil, por su forma triangular, consiguiendo unos espacios, tanto comunes como privativos, "bien articulados entre sí y bien relacionados, además, desde el punto de vista arquitectónico, con la zona urbana en la que se ubica el complejo". 

En la visita a varios de los alojamientos, los estudiantes han valorado el tratamiento flexible dado al espacio habitable, con el fin de adaptarlo a las personas residentes, para lo cual se ha utilizado un sistema de elementos móviles y muebles desplegables que permiten distintas configuraciones en el espacio interior, en el que prácticamente se ha prescindido de la tabiquería fija, eliminando rigidez a la vivienda. 

Los impulsores del proyecto han incidido también ante los estudiantes en la novedad del concepto residencial de este edificio, pensado para la convivencia intergeneracional, ya que aloja a jóvenes menores de 35 años y personas mayores, "con necesidades y expectativas muy diferentes y con un carácter transitorio y temporal en su residencia". Asimismo, se ha destacado el programa comunitario ligado a los Alojamientos, introduciendo actividades y servicios que es posible desarrollar, en este caso, gracias a los espacios para el encuentro y la relación de que dispone este complejo residencial impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda. 

La trabajadora de AVRA que ejerce la interlocución entre los alojados y la Administración, presente en la visita, ha ofrecido información sobre los talleres y otras actividades que, promovidas por los propios alojados, se celebran en la sala de usos múltiples del edificio. Ver más en: 



23 de diciembre de 2016

FELICITACIÓN DE NAVIDAD 2016-17


20 de diciembre de 2016

BIOINCUBADORA EN CÁCERES

Aunque la Bioincubadora que estamos haciendo en Cáceres en UTE con Francisco Javier y Carlos Robustillo Yagüe ya tiene levantada la estructura, nos la habíamos dejado atrás en el blog sin dar la noticia de su comienzo, del que ahora subimos algunas fotografías. Carlos Robustillo fué alumno mío en la Escuela de Arquitectura y sus primeros años como arquitecto fueron en nuestro estudio de la Calle García de Vinuesa, es un placer volver a trabajar con este magnífico arquitecto. En próximas fechas completaremos la información con las imágenes de la estructura levantada esperando la albañilería que no acaba de empezar.  














VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN SAN JUAN DE AZNALFARACHE CON MOTIVO DE LA XV SEMANA DE LA ARQUITECTURA

Durante la Semana de la Arquitectura 2016 se programaron varias visitas entre los edificios premiados por el Colegio de Arquitectos en la última edición de los Premios de Arquitectura 2011-2016. En el recorrido por los restos arqueológicos que se concentran en este enclave, Turdetanos, Romanos y Almohades, disfrutamos de las explicaciones de Laura Mercado, arqueóloga que dirigió las excavaciones durante las obras. La tarde estuvo espléndida y tanto la Cripta Arqueológica, como el Ascensor Inclinado y en general toda la actuación se encuentran en buen estado, si bien es cierto que existe un cierto abandono en la jardinería por parte del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache y las buganvillas de la ladera están a punto de invadir el recorrido del ascensor inclinado, pudiendo causar daños en sus mecanismos. Así se lo comunicamos al Alcalde de San Juan que también nos acompañó en la visita.